Es un establecimiento Autorizado por la Secretaría, donde se realizan las pruebas para la medición de emisiones contaminantes provenientes de los vehículos y en caso de ser aprobatorias, se emiten las Constancias y Distintivos de Verificación tipo "Usual".
Es un establecimiento Autorizado por la Secretaría, donde se realizan las pruebas para la medición de emisiones contaminantes provenientes de los vehículos de uso particular, registrados en el estado de Guanajuato, en el cual se expiden, las Constancias y Distintivos (Hologramas) de Verificación tipo "Doble Cero", "Cero", "Uno", "Dos" o rechazo según corresponda.
Los vehículos con placa de auto antiguo y de demostración expedida por la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, la maquinaria agrícola, la maquinaria dedicada a la industria de la construcción y minera, y aquellos que se encuentren exceptuados de conformidad con las normas oficiales mexicanas y las disposiciones jurídicas aplicables.
Sí. Todos los vehículos registrados o en circulación en el Estado deberán de portar una Constancia y Distintivo de verificación Vehicular vigente.
Sí. Para para cumplir con esta obligación deberán de someter su automóvil a la Verificación Vehicular voluntaria y obtener la Constancia y el Distintivo tipo Usual en cualquier Centro de Verificación en el Estado, consulta el listado en: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/centros-de-verificacion-vehicular).
Sí. Las Constancias y Distintivos de Verificación de otras entidades federativas son reconocidas en Guanajuato siempre y cuando se encuentren vigentes.
En caso de no contar con una verificación vehicular vigente podrá someter su automóvil a la Verificación Vehicular y obtener la Constancia y el Distintivo tipo Usual en cualquier Centro de Verificación en Guanajuato, lo cual no los exime del cumplimiento del Programa de Verificación Vehicular en la entidad federativa en la cual se encuentren registrados.
Sí. Para realizar la prueba de verificación vehicular deberá de presentar la copia del título de propiedad o permiso provisional de legal estancia en el país y proporcionar el número de identificación vehicular.
Sí. Deberán ser verificados por quien sea propietaria o poseedor del vehículo dentro de los treinta días naturales siguientes a la fecha de su facturación.
Al comprar un vehículo usado deberá de asegurarse que cuente con la verificación vehicular vigente, de no ser así, deberá de regularizarlo aplicando la prueba de emisiones de inmediato.
Aquellos Vehículos matriculados en el estado que realicen el cambio de placa y cuenten con Verificación Vehicular vigente, esta mantendrá su validez por el período (semestre) en el que fue obtenida.
La siguiente verificación vehicular deberá de realizarse durante el siguiente periodo (semestre) conforme al último dígito numérico de la nueva placa de circulación.
En caso de aprobar:
En caso contrario:
En ambos casos el recibo de pago.
Deberá realizar el mantenimiento necesario al automóvil con la finalidad de corregir las fallas por las cuales no se aprobó la Verificación Vehicular y posteriormente podrá regresar al mismo Centro de Verificación Vehicular dentro del período que corresponda al último dígito numérico de la placa, para que por única vez y sin costo alguno efectúe nuevamente el procedimiento de la Verificación Vehicular.
En caso de acudir a un Centro de Verificación diferente a aquel donde fue emitida la Constancia de Rechazo o fuera del periodo establecido, deberá asumir nuevamente el costo correspondiente.
En el supuesto de que sea rechazado por segunda ocasión, la Persona Usuaria deberá reiniciar el procedimiento cubriendo el costo correspondiente.
Sí. Las personas propietarias o poseedoras de vehículos que se abstengan a los periodos establecidos en el calendario de Verificación Vehicular, se harán acreedores a una multa. El monto de la misma deberá de ser consultada y cubierta en las dependencias municipales, como tránsito, vialidad, tesorería o según corresponda a cada municipio.
Sí. Las autoridades de cada municipio, en el ámbito de su competencia, serán las facultadas para establecer el monto de la multa aplicable a los Vehículos en circulación, carentes de la Verificación Vehicular vigente. Así como también realizar operativos continuos con la finalidad de supervisar que los Vehículos que circulan cumplan con la verificación e impondrán multas a aquellas personas que incumplan.
Para cubrir el monto por el incumplimiento a la Verificación Vehicular deberá de dirigirse a las dependencias municipales, como tránsito, vialidad, tesorería o según corresponda a cada municipio.
En Guanajuato se cuenta con 3 Verificentros autorizados para tal fin:
Clave |
Municipio |
Dirección |
VR-CEL-001 |
Celaya |
Avenida 12 de Octubre número 330, Fraccionamiento Pedregal de San ángel, Celaya, Gto. |
VR-IRA-001 |
Irapuato |
Boulevard Solidaridad número 6307, Colonia Ciudad de Los Olivos, Irapuato, Gto. |
VR-LEN-001 |
León |
Boulevard Adolfo López Mateos número 1110 Norte, Colonia Haciendas el Rosario, León, Gto. |
Los vehículos nuevos de uso particular que utilicen gasolina o sean híbridos categoría III y se encuentren en el listado de vehículos candidatos al distintivo 00, además de cumplir con los valores obtenidos de la información proporcionada por los fabricantes de vehículos automotores.
Sí. Los vehículos que porten estas constancias y distintivos son reconocidos en la Zona Metropolitana del valle de México, exentando ciertas limitaciones del Programa "Hoy No Circula" o las que apliquen derivadas de las contingencias publicadas por la Autoridad competente.
Este tipo de Constancias y Distintivos (hologramas) se otorgan únicamente a vehículos registrados en el Estado de Guanajuato.
Los vehículos Eléctricos e Híbridos Categoría I y II, registrados en el Estado de Guanajuato, y que se encuentre registrados en el Listado de vehículos candidatos al holograma EXENTO
Enviar al correo electrónico verificaciongto@guanajuato.gob.mx o al Kiosco digital GTO https://citas.guanajuato.gob.mx/#/login los siguientes requisitos:
Tipo de distintivo |
Vigencia |
Doble cero "00" |
Hasta 2 años a partir de la fecha factura |
Cero "0" |
Hasta 6 meses |
Uno "1" |
Hasta 6 meses |
Dos "2" |
Hasta 6 meses |
Usual |
Hasta 6 meses |
Deberán de verificar dos veces al semestre todas las terminaciones, de conformidad con los siguientes periodos:
último dígito de placa de circulación del vehículo |
Período en que deberá verificar |
|
Primer Semestre |
Segundo Semestre |
|
Todas las terminaciones |
enero – febrero |
julio – agosto |
abril – mayo |
octubre – noviembre |
Los Centros de Verificación Vehicular y Verificentros operarán de lunes a viernes en el horario comprendido de las 9:00 a las 19:00 horas, y los sábados de 9:00 a 14:00 horas.
Día no laborable |
Celebración |
1 de Enero |
Año nuevo |
El primer lunes de febrero |
En conmemoración del 5 de febrero Aniversario de la Constitución Mexicana |
El tercer lunes de marzo |
En conmemoración del 21 de marzo. Natalicio de Benito Juárez |
1 de Mayo |
Día del trabajo |
16 de Septiembre |
Día de la Independencia de México |
El tercer lunes de noviembre |
En conmemoración del 20 de noviembre. Aniversario de la Revolución Mexicana |
25 de Diciembre |
Navidad |
Sí, para ello debes de realizar el siguiente procedimiento:
En caso de no tener acceso a Internet, puedes agendar tu cita mediante llamada telefónica a los Centros de Verificación Vehicular y Verificentros consultando los números en: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/centros-de-verificacion-vehicular
En caso de tener alguna duda de cómo generar tu cita, puedes marcar a nuestras oficinas al número telefónico 473 735 2601.
Podrás emitir tu denuncia por los siguientes medios:
Cabe mencionar que la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del estado de Guanajuato es la autoridad competente para realizar actos de inspección y vigilancia en los Centros de Verificación Vehicular o Verificentros en el estado, además de calificar las infracciones y, en su caso, aplicar las sanciones administrativas que se deriven de la Ley.
Tienes dos opciones:
Una vez que lo recuperes o lo tengas en tu posesión, deberás acreditar fehacientemente ante la autoridad municipal tal situación, para que no les sea impuesta sanción alguna y posteriormente aplicar la prueba de verificación vehicular.
Sí. La persona propietaria o poseedora del vehículo deberá de hacer la solicitud al correo verificaciongto@guanajuato.gob.mx adjuntando los siguientes documentos:
Sí. Podrás solicitar tu factura directamente en el Centro de Verificación Vehicular o Verificentro donde fue realizada la prueba de emisiones, es importante proporcionar todos los datos fiscales en donde se especifique su Registro Federal de Contribuyentes (RFC).